sábado, 8 de octubre de 2011

LA EDUCACION GRATUITA ES UN DERECHO ADQUIRIDO QUE NOS DA LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

Chile: Profesores acusan al Gobierno de ignorar plebiscito sobre educación

08 de octubre de 2011
Lima -
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, acusó hoy al Gobierno de ignorar el "Plebiscito Nacional de la Educación" (no vinculante) que busca conocer la opinión de los ciudadanos respecto a los cambios que los estudiantes solicitan desde mediados de mayo pasado.
Gajardo, que según sus estimaciones, entre ayer y hoy ha convocado a cerca de un millón de personas sólo en la capital chilena "pidió a La Moneda reconocer el resultado del plebiscito que se conocerá el lunes".
"La legitimidad del proceso descansa en la gran mayoría de chilenos que se han expresado en las urnas. Por lo tanto, aquí hay un movimiento, una señal que se ha mantenido firme y sólida y que el Ejecutivo debe reconocerla como vinculante".
El líder de los profesores chileno que visitó las urnas instaladas en el municipio santiaguino de Ñuñoa, dijo a los periodistas que el plebiscito se ha desarrollado "con total normalidad".
Aunque dijo desconocer algunas discusiones que se han generado en torno a las mesas respecto de que la iniciativa al no ser vinculante no tendrá ninguna validez para destrabar el conflicto estudiantil o para hacer cambiar de opinión a las autoridades, Gajardo destacó que la iniciativa se ha realizado en varios países.
"Hemos recibido reportes desde España, Austria, Canadá, Francia, Australia, Brasil y Argentina, donde los chilenos residentes allí instalado mesas", resaltó.
Según el Colegio de Profesores, en todo Chile se conformaron cerca de 10 mil mesas, ubicadas en lugares públicos, en sedes regionales de la Central Unitaria de Trabajadores y en otros locales facilitados para la ocasión y en las que todos los mayores de 14 años pudieron votar con su cédula de identidad.
En el plebiscito, los ciudadanos debían contestar si están de acuerdo con que exista una educación pública gratuita y de calidad garantizada por el Estado y que los colegios vuelvan a depender del Ministerio de Educación en forma descentralizada, participativa y autónoma.

CREO QUE LA DESESPERACION DEL PUEBLO CHILENO NO DEBE SER IGNORADA POR LA CUPULA POLITICA DE SU GOBIERNO.........PEDIR UN DERECHO TAN IMPORTANTE PARA UNA SOCIEDAD COMO LA EDUCACION PUBLICA GRATUITA NO NECESITA TANTA VIOLENCIA........CHILE ES UN PAIS CON MUCHOS RECURSOS COMO PARA QUE LA EDUCACION DE ESE TIPO SEA UN PROBLEMA DE "PRESUPUESTOS".....o caprichos de nadie

No hay comentarios:

Publicar un comentario