jueves, 6 de octubre de 2011

Jueves 06 de Octubre de 2011 - 12:19 PM

Estafadores utilizan nombre de la Vicepresidencia para lucrarse

Archivo/VANGUARDIA LIBERAL
Estafadores utilizan nombre de la Vicepresidencia para lucrarse
 
El vicepresidente de la República, Angelino Garzón, denunció este jueves que hay varias personas que se están haciendo pasar por funcionarios y contratistas de la Vicepresidencia, para concretar estafas.
Garzón aseguró que la ciudadanía dio a conocer detalles de la modalidad de engaño y ya se iniciaron las investigaciones para establecer quiénes son los responsables de estafar con el pretexto de ayudar a gestionar denuncias y trámites por lo que piden dinero.
El Vicepresidente le pidió a la comunidad estar atenta y no caer en este tipo de fraudes, pues según él, ningún servidor público, ni contratista de la Vicepresidencia puede cobrar por un trámite e invitó a la comunidad a denunciar si tienen conocimiento de alguna irregularidad.
Afirmó que una vez se conozcan los nombres de las personas que estarían defraudando a la población, él mismo los denunciará ante la Fiscalía General de la Nación.
El Vicepresidente también advirtió que si bien es cierto que su despacho ha sido una oficina de puertas abiertas y un punto de apoyo para la comunidad, su nombre no puede ser utilizado por inescrupulosos para el ejercicio de actividades con el fin de obtener un lucro personal.
Publicada por
COLPRENSA, BOGOTÁ
 
COMO DIJO EVO POR LOS CARROS ROBADOS EN PAISES VECINOS:
Los pobres tambien quieren carros!!!!
En este caso... los pobres tambien tienen derechos!!!!
 
Bolivia legaliza vehículos que ingresan de contrabando
Bolivia se convirtió en los últimos años en un paraíso para vehículos usados traídos de Asia y robados en países vecinos, destacan este jueves diarios de Bolivia.
El presidente boliviano, Evo Morales, al promulgar el miércoles la ley de Regulación y Saneamiento Vehicular, dio vía libre a que al menos 120.000 vehículos de diferentes características ahora sean legales.
Los vehículos usados fueron adquiridos en el puerto chileno de Iquique y la mayoría fueron traídos a Bolivia por rutas que utilizan redes de contrabandistas y narcotraficantes.
El Gobierno boliviano otorgó 15 días de plazo para el registro legal de los “autos chutos” (sin documentación), y el pago de 2.000 a 3.000 dólares por vehículo.
La oposición política a Evo Morales sostiene que el llamado “perdonazo” a los dueños de vehículos usados se produjo para recaudar al menos unos 150 millones de dólares porque el déficit fiscal para este año se programó en unos 1.000 millones de dólares.
El parque automotor de Bolivia alcanzaba a 905.870 unidades en 2010, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de los cuales 429.205 vehículos fueron importados legalmente. El resto ingresó de contrabando.
Bolivia programó el gasto de 700.000 millones de dólares para la compra de gasolina y diesel en el extranjero para mantener la actual subvención del precio de los carburantes.
“Iquique fue tomada por bolivianos que compran vehículos usados para aprovechar el perdonazo tributario y acogerse al beneficio de la ley promulgada por el presidente Morales”, destacan hoy los diarios bolivianos.
La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, por otra parte, expresó preocupación por el ingreso de vehículos robados en países vecinos.
Ardaya anticipó que la Aduana boliviana cruzará información con sus pares de Argentina, Brasil, Perú, Paraguay y Chile con datos actualizados de los vehículos robados en esos países.
“Recibiremos datos de los motorizados robados para depurar a esos vehículos que pretendan ser registrados en Bolivia”, dijo Ardaya.
Un vehículo robado este año en Brasil fue hallado mediante el sistema satelital GPS en La Paz y estaba en poder de un policía. Otro que fue traído en Chile fue recuperado en el poblado boliviano de Uyuni por un periodista chileno que realizó un reportaje sobre motorizados robados.
La policía antidrogas de Bolivia, por otra parte, informó que redes de narcotraficantes se dedican al robo de vehículos en países vecinos para intercambiarlos por cocaína.

UNO SE MATA TODA SU VIDA PARA CONSEGUIR UN CARRO!!!!!!!!!!!
QUE FACIL SE LA LLEVAN !!!!!!total no es de ellos!!!!No les costo...........
Te robas un carrro, te vas.a Azangaro en Lima, lo legalizas y te lo llevas por Puno a Bolivia. PAJA!!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario