Cristina Fernández fue reelecta presidenta de Argentina
En la primera mujer presidente en ser reelegida en América Latina se convirtió Cristina Fernández de Kirchner tras los comicios generales realizados ayer en Argentina, que la dan como ganadora con más del 50% de votos, según los primeros sondeos a "boca de urna". Aunque la ley no permite adelantar porcentajes, todo indica que Fernández ha logrado una votación histórica, superior a la que obtuvo en 2007 y conseguido una victoria aplastante sobre seis rivales en la contienda electoral.
En segundo lugar, y siempre según los sondeos, ha quedado el socialista Hermes Binner. El radical Ricardo Alfonsín y el peronista crítico Alberto Rodríguez Saá pelean por la tercera plaza y el también peronista antiCristina K, Eduardo Duhalde, quedaría relegado a la quinta posición.
De confirmarse los resultados que arrojan los sondeos, la Mandataria recibiría un fuerte respaldo popular para continuar con sus políticas intervencionistas, que la mayoría de los argentinos ven con agrado, pero que generan fuertes críticas de empresarios e inversores.
28.8 millones de personas estaban habilitadas para votar en las elecciones, en las que además de presidente y vicepresidente se eligieron nueve gobernadores provinciales, 130 diputados y 24 senadores. Al parecer, la elección permitirá que la rama peronista que lidera Fernández recupere el control del Congreso, con mayoría propia o con la ayuda de aliados.
La expresiva votación de Fernández convertiría a la Mandataria en la más votada en la historia de la democracia argentina desde 1973, cuando Juan Perón, fundador de su partido, obtuvo más del 60% para llegar a su tercer período de gobierno.
En segundo lugar, y siempre según los sondeos, ha quedado el socialista Hermes Binner. El radical Ricardo Alfonsín y el peronista crítico Alberto Rodríguez Saá pelean por la tercera plaza y el también peronista antiCristina K, Eduardo Duhalde, quedaría relegado a la quinta posición.
De confirmarse los resultados que arrojan los sondeos, la Mandataria recibiría un fuerte respaldo popular para continuar con sus políticas intervencionistas, que la mayoría de los argentinos ven con agrado, pero que generan fuertes críticas de empresarios e inversores.
28.8 millones de personas estaban habilitadas para votar en las elecciones, en las que además de presidente y vicepresidente se eligieron nueve gobernadores provinciales, 130 diputados y 24 senadores. Al parecer, la elección permitirá que la rama peronista que lidera Fernández recupere el control del Congreso, con mayoría propia o con la ayuda de aliados.
La expresiva votación de Fernández convertiría a la Mandataria en la más votada en la historia de la democracia argentina desde 1973, cuando Juan Perón, fundador de su partido, obtuvo más del 60% para llegar a su tercer período de gobierno.
EN LAS REELECIONES SE BLINDA LA IMPUNIDAD Y SOBRE TODO SE CONSOLIDA LA CORRUPCION...............
No hay comentarios:
Publicar un comentario