Reino Unido: Universitarios protestan contra alza de matrículas
Miles de estudiantes británicos volvieron a salir hoy a las calles de Londres para protestar en contra de la subida de las matriculas universitarias, esta vez sin violencia pero rodeados de una fuerte presencia policial.
El motivo de la protesta de hoy era el mismo que el de las violentas manifestaciones de hace un año, cuando las imágenes de los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes londinenses dieron la vuelta al mundo.
Entonces y ahora, los estudiantes mostraron su oposición a una reforma educativa, en vigor, que permite a las universidades hasta triplicar el precio de tasas de ingreso.
Las protestas estudiantiles se iniciaron el año pasado cuando se anunció que a partir de 2012 las universidades podrían elevar el precio de las matriculas desde las 3.290 libras actuales (3.816 euros) a las 9.000 libras (unos 10.440 euros) al año.
Ante el temor de incidentes y tras las duras críticas que la policía recibió el año pasado por ser incapaz de controlar los disturbios durante las protestas de estudiantes, en esta ocasión Scotland Yard no escatimó en medios.
Fueron 4.000 los agentes desplegados, a pie, a caballo e incluso con helicópteros, que han seguido y controlado minuto a minuto a los estudiantes en su recorrido por pleno centro de Londres.
Además, la policía anunció que, si era necesario, utilizaría pelotas de goma contra los manifestantes, una táctica bastante insólita en las fuerzas de seguridad británicas.
Los organizadores, una plataforma en contra de los recortes en la educación y la subida de las matriculas universitarias, cifró en 15.000 a los participantes en la manifestación, mientras que la policía calculó en 2.000 el número de asistentes.
Tras recorrer el centro de la capital británica, lo que ha supuesto el desvío de muchas calles y cierto caos de tráfico, los manifestantes se dirigieron a la City, el distrito financiero de la capital británica, donde en estos momentos acampan varias decenas de personas que protestan contra los excesos de los bancos.
A pesar de lo que se temía, no se ha informado de incidentes graves y el número de detenidos fue solo de 23, según confirmó la policía. EFE
El motivo de la protesta de hoy era el mismo que el de las violentas manifestaciones de hace un año, cuando las imágenes de los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes londinenses dieron la vuelta al mundo.
Entonces y ahora, los estudiantes mostraron su oposición a una reforma educativa, en vigor, que permite a las universidades hasta triplicar el precio de tasas de ingreso.
Las protestas estudiantiles se iniciaron el año pasado cuando se anunció que a partir de 2012 las universidades podrían elevar el precio de las matriculas desde las 3.290 libras actuales (3.816 euros) a las 9.000 libras (unos 10.440 euros) al año.
Ante el temor de incidentes y tras las duras críticas que la policía recibió el año pasado por ser incapaz de controlar los disturbios durante las protestas de estudiantes, en esta ocasión Scotland Yard no escatimó en medios.
Fueron 4.000 los agentes desplegados, a pie, a caballo e incluso con helicópteros, que han seguido y controlado minuto a minuto a los estudiantes en su recorrido por pleno centro de Londres.
Además, la policía anunció que, si era necesario, utilizaría pelotas de goma contra los manifestantes, una táctica bastante insólita en las fuerzas de seguridad británicas.
Los organizadores, una plataforma en contra de los recortes en la educación y la subida de las matriculas universitarias, cifró en 15.000 a los participantes en la manifestación, mientras que la policía calculó en 2.000 el número de asistentes.
Tras recorrer el centro de la capital británica, lo que ha supuesto el desvío de muchas calles y cierto caos de tráfico, los manifestantes se dirigieron a la City, el distrito financiero de la capital británica, donde en estos momentos acampan varias decenas de personas que protestan contra los excesos de los bancos.
A pesar de lo que se temía, no se ha informado de incidentes graves y el número de detenidos fue solo de 23, según confirmó la policía. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario