Senado uruguayo legaliza el aborto en primeras 12 semanas de gestación
El Senado de Uruguay aprobó hoy en la última sesión del año y por una ajustada mayoría un proyecto de ley que legaliza el aborto en las primeras 12 semanas de gestación, y que ahora pasará a la Cámara de Diputados para su debate el año próximo.
Tras más de nueve horas de debate, el proyecto fue aprobado por 17 votos en 31, con el respaldo de toda la bancada del oficialista Frente Amplio (FA, izquierda) y un voto de un legislador del opositor Partido Nacional.
"La ley vigente es ineficaz, discriminatoria e injusta porque algunas pueden llevar adelante sus decisiones y otras no", afirmó la senadora Mónica Xavier, al sustentar la iniciativa.
Xavier explicó además que la norma constituye "un mecanismo garantista de que si la mujer no puede proseguir el embarazo, tenga las mismas garantías que una mujer que llevó el embarazo a término".
Según el proyecto aprobado en primera instancia, "toda mujer mayor de edad tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras doce semanas del proceso gestacional".
El plazo no se aplicará si el embarazo es producto de una violación, si está en riesgo la salud o la vida de la mujer o si existieran "malformaciones fetales graves, incompatibles con la vida extrauterina".
Todos los servicios de salud, públicos y privados, tendrán la obligación de realizar el aborto en forma gratuita a las usuarias que lo soliciten.
La norma vigente actualmente, aprobada en 1938, pena con tres a nueve meses de prisión a la mujer que consienta un aborto, con seis a 24 meses a quien colabore con el mismo y dos a ocho años para quien lo practique sin el consentimiento de la mujer.
Tras más de nueve horas de debate, el proyecto fue aprobado por 17 votos en 31, con el respaldo de toda la bancada del oficialista Frente Amplio (FA, izquierda) y un voto de un legislador del opositor Partido Nacional.
"La ley vigente es ineficaz, discriminatoria e injusta porque algunas pueden llevar adelante sus decisiones y otras no", afirmó la senadora Mónica Xavier, al sustentar la iniciativa.
Xavier explicó además que la norma constituye "un mecanismo garantista de que si la mujer no puede proseguir el embarazo, tenga las mismas garantías que una mujer que llevó el embarazo a término".
Según el proyecto aprobado en primera instancia, "toda mujer mayor de edad tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras doce semanas del proceso gestacional".
El plazo no se aplicará si el embarazo es producto de una violación, si está en riesgo la salud o la vida de la mujer o si existieran "malformaciones fetales graves, incompatibles con la vida extrauterina".
Todos los servicios de salud, públicos y privados, tendrán la obligación de realizar el aborto en forma gratuita a las usuarias que lo soliciten.
La norma vigente actualmente, aprobada en 1938, pena con tres a nueve meses de prisión a la mujer que consienta un aborto, con seis a 24 meses a quien colabore con el mismo y dos a ocho años para quien lo practique sin el consentimiento de la mujer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario