miércoles, 7 de diciembre de 2011

ASI ES LA "POLITICA" ......."COCHINA"........


Camila Vallejo perdió la reelección presidencial en federación estudiantil


Camila Vallejo,  Gabriel Boric

Santiago de Chile (DPA). La líder comunista chilena Camila Vallejo no logró hoy su reelección como presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), tras encabezar siete meses de protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera.
Vallejo, electa vicepresidenta de la FECH, fue superada por el ultraizquierdista Gabriel Boric, apoyado paradójicamente por sectores de derecha cercanos a Renovación Nacional, el partido de Piñera.
Boric, un egresado de derecho que rechaza negociar con el Ejecutivo y el Legislativo, eludió hablar del apoyo de última hora de sectores oficialistas a su candidatura. “El apoyo al movimiento estudiantil es por sus demandas (de educación pública gratuita) y no por sus figuras”, sostuvo respecto de su triunfo ante Vallejo.
“Hemos ganado pero queremos hacer un reconocimiento a la mesa saliente, hicieron un gran esfuerzo en reposicionar a la FECH y al movimiento estudiantil y estamos conscientes de la responsabilidad histórica de ser parte del movimiento”, agregó.
La elección, en la que participaron unos 14.000 estudiantes, produjo así un giro a la izquierda en esta influyente federación universitaria, de cara al año 2012 marcado por comicios municipales. De hecho, la directiva quedó integrada por dos miembros de la izquierda extraparlamentaria que lidera Boric, dos comunistas y un anarquista.
La derecha, sin opciones de lograr siquiera un sillón en la directiva, optó por apoyar a Boric para infligir una derrota a Vallejo y eventualmente dividir al movimiento estudiantil.
PROBLEMA DE FONDO
Los jóvenes, que lograron un apoyo ciudadano de 90 por ciento a sus demandas en encuestas, exigen avanzar hacia una educación pública gratuita y de calidad. En Chile, la educación pública universitaria cuesta varios miles de dólares por año. Los estudiantes, de hecho, concluyen sus estudios con deudas de 50.000 dólares o más.
Chile, el país con el ingreso per capita por paridad de compra más alto de América Latina, es también una de las naciones con la más desigualdad de distribución del ingreso en el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario