jueves, 1 de diciembre de 2011

¡ES SOLO PAPEL!!!!!!!!!..................


“En Ecuador existe un temor bastante generalizado al gobierno por parte de los medios”


“La gente tiene miedo de opinar distinto, hoy la gente tiene miedo de oponerse, hoy la gente tiene terror de salir a las calles y protestar contra este gobierno”.

¡ES SOLO PAPEL.............NADA MAS!!!!!!!!!!.........

En el 2008, cuando era estudiante de Derecho, César Coronel Garcéscolumnista del diario ecuatoriano “Hoy”, realizó una protesta junto a unos compañeros contra Correa. La consecuencia: un año y medio procesado penalmente. Lo acusaron de magnicidio, de terrorismo y desacato, que según el artículo 230 del Código Penal de ese país, lo cual ha sido denunciado por la OEA por ser un artículo que atenta contra la libertad de expresión, se penará “al que con amenazas, injurias o amagos ofendiera la majestad del jefe de Estado o quien haga sus veces”. Gracias a que aún había jueces valientes, según cuenta, pudo librarse de esas acusaciones que “no tenían ni pies ni cabezas”.
 
Por Luis Condori H. (@sanzio9)
 
Garcé hoy cuenta: “la gente tiene miedo de opinar distinto, hoy la gente tiene miedo de oponerse, hoy la gente tiene terror de salir a las calles y protestar contra este gobierno”. Esto es solo un extracto de una realidad que se ha lapidado con el poder. 
 
¿Cuál es el análisis que haces de la situación actual de Ecuador?
 
-Ecuador es un país que vive ya hace más de cuatro años un gobierno bastante autoritario, un gobierno cuestionado en muchos aspectos: desde su ética, además de su efectividad. Un gobierno que sin duda ha logrado cambios importantísimos en el sistema vial, por ejemplo. Pero por otro lado la corrupción que ha sido uno de los grandes problemas, no solo de Ecuador sino además en Latinoamérica. Hoy en Ecuador las libertades agonizan. El tema de la seguridad es un tema preocupante, un tema que el gobierno actual no ha podido atacar, más bien lo ha favorecido. Y digo esto con muchísima libertad en el sentido de que se han dado reformas legales. Si a ti te roban menos de 600 dólares, no es delito.
 
Tras la condena al diario El Universo y a Emilio Palacio, ¿cómo ha sido el tratamiento de la prensa de las noticias? ¿Hay una autocensura?
 
-El presidente Correa ha nombrado como su principal enemigo a la prensa. Partiendo desde esa premisa, tenemos una serie de acciones que se han venido dando de una manera constante. En primer lugar, un desprestigio diario de los medios de comunicación a través del uso de recursos estatales. Yo creo que en Ecuador, quienes hacemos comunicación u opinión, sí pensamos dos o tres veces antes de escribir. Sí pensamos sobre las consecuencias que pueden tener nuestras palabras. Creo que en Ecuador existe ya un temor bastante generalizado al gobierno nacional por parte de los medios de comunicación. Hoy sí tú ves en las redacciones de la prensa a editores que dicen “tratemos de no decir esto”, “digámoslo de otra forma” o “tratemos de no informar aquello” para no fastidiar mucho al poder.
 
Llamó mucho la atención que algunos diarios sacaran una misma portada a favor de la libertad de expresión tras la sentencia a El Universo… ¿Es unida la prensa en Ecuador?
 
-Hay un problema fundamental ahí: los medios de comunicación, entre todos,  hay una unión, sí, pero más que defender a Emilio Palacio y a El Universo, es una defensa al principio básico que es la libertad de expresión; sobre todo, defender el derecho que tiene el ciudadano a informarse de lo que suceda.
 
Como columnista, ¿te atreverías  a criticar a Rafael Correa de encontrarle algo malo?
 
-Con todo gusto. Yo no tengo ningún problema. Le perdí el miedo… mejor dicho, no sé si algún tiempo sentí miedo  ante Correa. Creo que no, a tal punto que hice una protesta en 2008 en mi universidad, me enjuiciaron, me apuntaron con un arma dentro de ella siendo un campus autónomo…  Y créeme, si he superado todas esas cosas, hoy por hoy ya no le tengo miedo.
 
¿Has podido entrevistarte con Correa?
 
-Nunca pude hablar con el presidente Correa directamente. Yo tengo un programa de radio, lo invité, en algún momento aceptó, pero lamentablemente por errores de coordinación de agenda de él y de la mía no se pudo dar el diálogo. En todo caso, sí hubo la respuesta positiva a que yo reciba al presidente en mi programa.
 
Ni siquiera por teléfono…
 
-En lo absoluto. Nunca he tenido un contacto directo. Y te digo algo: no tendría ningún problema de conversar con él. Creo que es un ser humano, es el presidente de la República…
 
¿Más allá de que sea patético su gobierno?
 
-Ha cometido varios errores. El principal temor que tengo es justamente a que la gente le tenga miedo. Ya hay muchos ecuatorianos que tienen terror de opinar, de pensar distinto, pero sobre todo de expresarse en contra.
 
¿Qué te dicen tus colegas sobre Rafael Correa?
-Hay todo tipo de comentarios: desde que está loco hasta que este ha sido uno de los peores gobiernos en cifras económicas y de corrupción que ha habido en los últimos tiempos. Se dicen muchas cosas: unas en públicos, otras en privado. Te puedo decir desde lo que opino que si tú me preguntas si yo quiero que Correa deje de ser presidente, yo te digo que no; más bien, sí creo que debería corregir muchas de sus acciones.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario