jueves, 1 de diciembre de 2011


Londres fue a huelga en contra de reforma laborales del gobierno


Ayer miércoles Gran Bretaña vivió la jornada de huelga más importante de lo últimos treinta años. Más de dos millones de trabajadores del sector público habían sido convocados.

Maestros, médicos y funcionarios desfilan por las calles de Londres y de otras poblaciones dentro de las más de mil manifestaciones convocadas para la jornada. El motivo de la protesta: la reforma del sistema de pensiones que les obligará a aumentar sus contribuciones y a posponer la edad de jubilación a los 67 años.

Varias decenas de miles de personas se manifestaron durante la tarde en el centro de Londres, la mayor del millar de concentraciones previstas a lo largo y ancho del país. La policía anunció a última hora que llevó a cabo un total de 75 detenciones por diversos delitos a lo largo de la jornada.

Hasta 2010 los hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años tenían derecho a una pensión del Estado británico. Cameron propone que las pensiones se pospongan a los 67 años. Asimismo se busca que la edad de jubilación de las mujeres coincida paulatinamente con la de los hombres.

Para los treinta sindicatos que participan en la huelga, la propuesta del gobierno se reduce en una ecuación: trabajar más por menos.

El mayor sindicato de trabajadores del sector público, Unison, estimó la participación en “unos dos millones”, mientras que el gobierno se limitó a decir que 135.000 (o un poco más del 25%) de los empleados únicos faltaron a sus puestos de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario