Ban Ki-moon: "El futuro del planeta está en juego"
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, advirtió hoy de que el futuro de la Tierra está en juego en la XVII Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático (COP17).
"Sin exageración, podemos decir que el futuro de nuestro planeta está en juego", dijo Ban durante la inauguración de las reuniones de alto nivel de la COP17, al subrayar que los próximos días serán "un desafío".
El secretario general hizo esa advertencia ante los delegados de los más de 190 países que asisten a la cumbre, en la que deberá decidirse, entre otros asuntos claves, el futuro del Protocolo de Kioto, que expira en 2012.
Ban pidió a los delegados que aprobaran un segundo periodo de compromiso de Kioto, para evitar "un vacío" en la lucha contra el cambio climático. "Vosotros nos podéis sacar del borde del precipicio", dijo, y recordó que, según los científicos, las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse a la mitad para 2050 si se quiere evitar un aumento crítico de más de 2 grados en las temperaturas respecto a la era preindustrial.
"Puede ser cierto, como muchos dicen, que el objetivo final de lograr un acuerdo global y vinculante sobre cambio climático esté lejos de nuestro alcance de momento", reconoció Ban al citar como causas la crisis económica, las diferencias políticas y las distintas prioridades y estrategias a la hora de combatir el cambio climático.
El secretario general afirmó que espera de la cumbre un segundo periodo de compromiso de Kioto y poner en marcha los acuerdos alcanzados en la anterior cumbre de 2010 en Cancún (COP16), como el Fondo Verde para el Clima que debe ayudar a las naciones más desfavorecidas a hacer frente al cambio climático.
Uno de los grandes temas pendientes sobre la mesa de la COP17, que se celebra del 28 de noviembre al 9 de diciembre, es la renovación del Protocolo de Kioto, que expira a finales de 2012.
Los países en desarrollo consideran crucial que las economías occidentales ratifiquen ese segundo período, mientras Rusia, Japón y Canadá no quieren renovar el tratado mientras sus competidores comerciales, China, India y EEUU, no asuman compromisos similares.
"Sin exageración, podemos decir que el futuro de nuestro planeta está en juego", dijo Ban durante la inauguración de las reuniones de alto nivel de la COP17, al subrayar que los próximos días serán "un desafío".
El secretario general hizo esa advertencia ante los delegados de los más de 190 países que asisten a la cumbre, en la que deberá decidirse, entre otros asuntos claves, el futuro del Protocolo de Kioto, que expira en 2012.
Ban pidió a los delegados que aprobaran un segundo periodo de compromiso de Kioto, para evitar "un vacío" en la lucha contra el cambio climático. "Vosotros nos podéis sacar del borde del precipicio", dijo, y recordó que, según los científicos, las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse a la mitad para 2050 si se quiere evitar un aumento crítico de más de 2 grados en las temperaturas respecto a la era preindustrial.
"Puede ser cierto, como muchos dicen, que el objetivo final de lograr un acuerdo global y vinculante sobre cambio climático esté lejos de nuestro alcance de momento", reconoció Ban al citar como causas la crisis económica, las diferencias políticas y las distintas prioridades y estrategias a la hora de combatir el cambio climático.
El secretario general afirmó que espera de la cumbre un segundo periodo de compromiso de Kioto y poner en marcha los acuerdos alcanzados en la anterior cumbre de 2010 en Cancún (COP16), como el Fondo Verde para el Clima que debe ayudar a las naciones más desfavorecidas a hacer frente al cambio climático.
Uno de los grandes temas pendientes sobre la mesa de la COP17, que se celebra del 28 de noviembre al 9 de diciembre, es la renovación del Protocolo de Kioto, que expira a finales de 2012.
Los países en desarrollo consideran crucial que las economías occidentales ratifiquen ese segundo período, mientras Rusia, Japón y Canadá no quieren renovar el tratado mientras sus competidores comerciales, China, India y EEUU, no asuman compromisos similares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario