viernes, 7 de octubre de 2011

NOSOTROS TENEMOS EL CASO DE PISCO..............

Haití, más de un año después

El país más pobre de América Latina sigue un lento proceso de reconstrucción
 Más de un año después del terremoto que asoló la isla caribeña de Haití, la situación en este país no acaba de mejorar. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), todavía existen más de 800.000 desplazados, entre los cuales se encuentran miles de niños que crecen en condiciones infrahumanas. El terremoto ocurrió el 12 de enero de 2010 y en él murieron más de 200.000 personas. La destrucción de la isla fue casi total. Su capital, Puerto Príncipe, quedó convertida en una montaña de escombros y cadáveres. Pues bien, han pasado doce meses y el gobierno haitiano casi no se ha movido para levantar el país. Algunas ONGs, como Médicos sin Fronteras, Acción Contra el Hambre o Ayuda en Acción, han criticado duramente el proceso de reconstrucción de uno de los países más pobres del mundo.
Los niños, las principales víctimas del terremoto y de la incompetencia del gobierno haitiano
A lo largo del año que ha transcurrido desde el terremoto, se han sucedido acontecimientos que han retrasado, aún más si cabe, la reparación de los destrozos. Un ejemplo de ello es el brote de cólera que acabó con la vida de 3.600 personas y que causó un gran pánico entre toda la población. No había agua potable y las enfermedades campaban a sus anchas por las calles de Puerto Príncipe.

Pero lo que es más grave de todo es la situación de los niños haitianos. A los millares de personas que se han quedado sin casa y que todavía viven en campamentos a las afueras de la capital, hay que sumar la gran cantidad de niños que siguen sin ir a la escuela. Y es que el terremoto echó abajo cientos de centros escolares que, un año después, siguen inutilizados. Como siempre, las peores tragedias las pagan los más indefensos.
Con la situación que vivía el país, el pasado mes de noviembre se celebraron elecciones presidenciales a las que se presentaron el músico Michel Martelly, la ex primera dama Mirlande Manigat y Jude Celestin, el candidato defendido por actual presidente René Preval. Sin embargo, pronto se oyeron las primeras protestas que denunciaban ciertas irregularidades en los comicios. En aquel contexto, la Organización de Estados Américanos (OEA) recomendó una revisión de las elecciones. La situación de los haitianos parece que va de mal en peor: con la isla destruida, la reconstrucción casi parada, los niños sin ir a la escuela y las enfermedades a la vuelta de la esquina, el fraude electoral machaca las esperanzas del país más pobre de América Latina, que lucha para sobrevivir a su propia tragedia.

NO PASA NADA!!!!!!
EL CAMBIO ESTRUCTURAL SE DEBE DAR A NIVEL MUNDIAL!!!!!!.................EL PROBLEMA ES QUIEN SE ENCARGA!!!!......................

No hay comentarios:

Publicar un comentario