La policía se prepara para ocupar Rocinha, la mayor favela de Rio
La policía brasileña se prepara para reconquistar Rocinha, la mayor favela de Rio de Janeiro, que está ubicada en el corazón de los barrios ricos y donde el jefe del narcotráfico local ya ofreció una gran fiesta de despedida.
Esta barriada de más de 120.000 habitantes sería la decimonovena favela reconquistada por la policía de manos de los traficantes, que las controlan desde hace 30 años.
El miércoles al amanecer, al igual que el día anterior, unos 50 hombres de las tropas de choque de la Policía Militar instalaron un retén en una de las vías de acceso a la Rocinha para inspeccionar todos los autos que entraban y salían.
Ya en horas de la noche, la Policía Federal informó del arresto de dos supuestos narcotraficantes, uno de ellos, alias 'Coelho', era el brazo derecho de Antonio Francisco Bomfim Lopes o 'Nem', jefe de la banda que controla la venta de drogas en la favela.
Pero además, detuvo a 13 funcionarios policiales que escoltaban a los dos narcos con armas largas y granadas.
Las autoridades presumen que 'Nem' aún está en Rocinha y ofrecieron una recompensa de 5.000 reales (USD 2.850 dólares) a quien ofrezca información sobre su paradero.
Desde 2008, las autoridades del estado de Rio de Janeiro, uno delos más violentos de Brasil, iniciaron una carrera contrarreloj para pacificar los barrios estratégicos de la ciudad para el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
Según la prensa local y algunos habitantes, la ocupación de Rocinha sería el próximo domingo, en paralelo a la de la vecina Vidigal.
"No revelamos con anticipación la fecha de instalación de Unidades de Policía Pacificadora (UPP)" en las favelas, se limitó a decir un portavoz de la secretaría de Seguridad del estado de Rio consultado por la AFP.
Los retenes instalados desde hace dos días en Rocinha "son operaciones de rutina", sostuvo.
No obstante, el diario O Dia indicó este miércoles que las operaciones tienen por objetivo "asfixiar el tráfico de droga" antes del asalto por parte de las fuerzas del orden, que serán apoyadas por oficiales de la Marina.
El miércoles, algunos moradores abandonaban la favela para refugiarse con familiares o amigos de otros barrios, por temor a verse atrapados en los tiroteos entre policías y narcos durante la operación, constataron periodistas en el lugar.
La proximidad de la operación policial quedó en evidencia luego de que 'Nem' ofreciera el domingo por la noche una fiesta de despedida e impusiera un toque de queda a los habitantes.
"A partir del jueves, todo el mundo deberá quedarse en casa y los niños deben evitar ir a la escuela. Esto nos da miedo porque no tenemos adónde ir. (...) La única solución es quedarse en casa y rezar", dijo una habitante que pidió el anonimato a Globo.
Durante la fiesta, 'Nem' mezcló whisky con pastillas de éxtasis y tuvo una convulsión que lo obligó a hacerse atender en una policlínica de Rocinha, informó la policía.
El narco "habría mezclado drogas y alcohol. (...) Investigamos para intentar capturarlo", declaró el comisario Carlos Augusto Nogueira Pinto a la TV Globo.
"Llegó al hospital con varios amigos fuertemente armados; se quedó muy poco" y hasta salió con un frasco de suero colocado en el brazo, por temor a la llegada de la policía, agregó.
Durante la fiesta, 'Nem' habría "llorado" al hacer sus adioses, según O Dia.
Una de las principales críticas a la "pacificación" de las favelas de Rio es que los narcotraficantes tienen tiempo de huir antes de la operación.
A fines de noviembre de 2010, 2.600 militares y policías de choque, apoyados por coches blindados y helicópteros, retomaron las favelas del Complexo do Alemao tras una semana de violencia urbana que dejó 37 muertos. La televisión grabó desde helicópteros a los traficantes huyendo a través de un camino.
Más de 1,5 millones de personas viven en unas mil favelas en Rio, o sea cerca de un tercio de la población total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario