Italia: Con lágrimas Gobierno aprueba plan de ajuste de 30 mil millones de euros
El Consejo de Ministros del Gobierno italiano presidido por Mario Monti, aprobó hoy el primer ajuste presupuestario del Ejecutivo de tecnócratas por un monto de 30 mil millones de euros, que mañana será ilustrado por el excomisario en el Parlamento de Italia. Una de sus ministras no pudo contener las lágrimas durante el anuncio.
El plan de ajuste prevé entre 12 mil y 13 mil millones de euros en reducción de gastos y otros 18 mil millones de euros de aumento de los ingresos en las arcas públicas. Unos 20 mil millones de euros corresponden a ajustes presupuestarios y otros 10 mil millones en gastos a favor del crecimiento,del sistema productivo y del trabajo, según un comunicado de la presidencia del Gobierno.
Monti explicó que su Gobierno tiene "un mandato de corta duración" y "el severo compromiso de ayudar a Italia a salir de una crisis gravísima". Avanzó que la reforma laboral será abordada las próximas semanas y en cuanto a los costes de la política refirió que su Ejecutivo va "a declarar no solo lo que se nos pide actualmente a los cargos públicos, sino a declarar por entero nuestro patrimonio".
Por tanto, Monti renunció a la compensación retributiva como primer ministro y ministro de Economía. "El ente que más merece la donación de sueldo de primer ministro y ministro de Economía es el Tesoro italiano y por eso ha decidido no cobrarlo más y dárselo a alguna causa benéfica", espetó.
Indicó su deseo que el decreto se llame "Salva-Italia". Agregó que apoyará la propuesta de crear un impuesto sobre las transacciones financieras en sede europea y alegó que habrá "sacrificios" pero también acciones en apoyo de las empresas, liberalizaciones en interés de consumidores y de la competencia.
ANUNCIO CON LLANTO. Por su parte, la ministra de Trabajo, Elsa Fornero, abordó el sistema de pensiones, con el aumento de 42 años para los hombres y 41 para los mujeres del mínimo de años cotizados para poder percibir la pensión "anticipada".
La jubilación en el sector privado lo obtendrán las mujeres a partir de los 62 años y los hombres a 66 años en 2012 con una penalización del 3 % por año para los que se jubilen antes, mientras que la equiparación total de edades será de 66 años en 2018, finalizó la ministra su intervención con lágrimas.
IMPUESTO AL LUJO. Según el comunicado del Gobierno, se establece un impuesto al patrimonio y al lujo "para superar la crisis". El plan contempla también un impuesto "experimental" sobre la primera vivienda.
El plan de ajuste prevé entre 12 mil y 13 mil millones de euros en reducción de gastos y otros 18 mil millones de euros de aumento de los ingresos en las arcas públicas. Unos 20 mil millones de euros corresponden a ajustes presupuestarios y otros 10 mil millones en gastos a favor del crecimiento,del sistema productivo y del trabajo, según un comunicado de la presidencia del Gobierno.
Monti explicó que su Gobierno tiene "un mandato de corta duración" y "el severo compromiso de ayudar a Italia a salir de una crisis gravísima". Avanzó que la reforma laboral será abordada las próximas semanas y en cuanto a los costes de la política refirió que su Ejecutivo va "a declarar no solo lo que se nos pide actualmente a los cargos públicos, sino a declarar por entero nuestro patrimonio".
Por tanto, Monti renunció a la compensación retributiva como primer ministro y ministro de Economía. "El ente que más merece la donación de sueldo de primer ministro y ministro de Economía es el Tesoro italiano y por eso ha decidido no cobrarlo más y dárselo a alguna causa benéfica", espetó.
Indicó su deseo que el decreto se llame "Salva-Italia". Agregó que apoyará la propuesta de crear un impuesto sobre las transacciones financieras en sede europea y alegó que habrá "sacrificios" pero también acciones en apoyo de las empresas, liberalizaciones en interés de consumidores y de la competencia.
ANUNCIO CON LLANTO. Por su parte, la ministra de Trabajo, Elsa Fornero, abordó el sistema de pensiones, con el aumento de 42 años para los hombres y 41 para los mujeres del mínimo de años cotizados para poder percibir la pensión "anticipada".
La jubilación en el sector privado lo obtendrán las mujeres a partir de los 62 años y los hombres a 66 años en 2012 con una penalización del 3 % por año para los que se jubilen antes, mientras que la equiparación total de edades será de 66 años en 2018, finalizó la ministra su intervención con lágrimas.
IMPUESTO AL LUJO. Según el comunicado del Gobierno, se establece un impuesto al patrimonio y al lujo "para superar la crisis". El plan contempla también un impuesto "experimental" sobre la primera vivienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario