Cumbre social aliada a Evo Morales plantea cambiar ley que regula a la prensa
Una cumbre social de sindicatos aliados del presidente Evo Morales y organizaciones de la sociedad civil solicitaron la aprobación en Bolivia de decenas de leyes, entre ellas, una que regula a los medios de difusión.
"Tengo una lista de todas y cada una de las mesas de trabajo y a partir de mañana vamos a estructurar en la Asamblea Legislativa cómo efectivizar estas leyes", afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Héctor Arce, al dar a conocer en el acto público de cierre parte de las conclusiones.
Arce mencionó algunas de las leyes que el Congreso debería aprobar o modificar, en un plazo de tiempo aún no precisado: de salud, del medicamento, de medicina tradicional, de artesanato, de entidades financieras, del trabajo, de comercio, tributaria, de defensa del consumidor, de regulación de la competencia, de exportaciones, de empresas públicas, de hidrocarburos, de electricidad, de telecomunicaciones y de bosques.
El oficialismo también pretende la modificación de una ley que regula los medios masivos de difusión que data de 1925, según reveló el diputado oficialista Galo Bonifaz, otro de los asistentes a la cita.
"Tiene que modificarse la Ley de Imprenta, porque data de 1925 y además sólo está referida a la imprenta misma y no especifica el tema de los medios televisivos. La Ley de Imprenta debe adecuarse a la nueva realidad plurinacional", sostuvo, entrevistado por la radio privada Erbol.
El propio presidente Evo Morales había anticipado que se debatiría el rol de la prensa, al acusarla de manipular la información con el fin de desestabilizar a su gobierno.
"Tengo una lista de todas y cada una de las mesas de trabajo y a partir de mañana vamos a estructurar en la Asamblea Legislativa cómo efectivizar estas leyes", afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Héctor Arce, al dar a conocer en el acto público de cierre parte de las conclusiones.
Arce mencionó algunas de las leyes que el Congreso debería aprobar o modificar, en un plazo de tiempo aún no precisado: de salud, del medicamento, de medicina tradicional, de artesanato, de entidades financieras, del trabajo, de comercio, tributaria, de defensa del consumidor, de regulación de la competencia, de exportaciones, de empresas públicas, de hidrocarburos, de electricidad, de telecomunicaciones y de bosques.
El oficialismo también pretende la modificación de una ley que regula los medios masivos de difusión que data de 1925, según reveló el diputado oficialista Galo Bonifaz, otro de los asistentes a la cita.
"Tiene que modificarse la Ley de Imprenta, porque data de 1925 y además sólo está referida a la imprenta misma y no especifica el tema de los medios televisivos. La Ley de Imprenta debe adecuarse a la nueva realidad plurinacional", sostuvo, entrevistado por la radio privada Erbol.
El propio presidente Evo Morales había anticipado que se debatiría el rol de la prensa, al acusarla de manipular la información con el fin de desestabilizar a su gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario