Italia se pone pie contra Berlusconi
¡QUE TAL TURRON!!!!!!.......

¡ME LLEGA!!!!!............MA QUE COSA.....
¡ME LLEGA!!!!!............MA QUE COSA.....
Bajo el lema “Reconstrucción, en nombre del pueblo italiano”, la oposición a la gestión del primer ministro Silvio Berlusconi, liderada por el Partido Demócrata de Italia, saldrá a las calles para pedirle que presente su dimisión y así poder “comenzar a reconstruir” el país.
“Nuestro intento es el de reunir a todos aquellos que se preocupan por el futuro de nuestro país y para comenzar juntos una reconstrucción democrática, social y económica”, explicó el secretario general de lPD, Pierluigi Bersani, quie explicó que si bien no se pedirán elecciones anticipadas, la consigna será solicitar un “cambio en el Gobierno” que lleve a Berlusconi a su dimisión.
Como las manifestaciones están prohibidas al centro de Roma, se ha optado por una concentración en la Plaza de San Juan, lugar donde ocurrieron diversos enfrentamientos el pasado 15 de octubre durante una protesta similar.
El PD asegura que se tratará de una protesta masiva, ya que se han confirmado 14 trenes, dos barcos y 700 autobuses para que puedan movilizar a manifestantes a Roma desde toda Italia. “La manifestación será un paso importante para mandar a casa al Gobierno de Berlusconi”, deseó Michele Meta, coordinador nacional del PD.
BERLUSCONI EN LA G20
Mientras se siguen cocinando protestas en su contra, Berlusconi fue presionado hoy por los líderes internacionales para que ponga en práctica reformas económicas destinadas a reducir la gran deuda de Italia y prevenir que se extienda la crisis en la eurozona.
Mientras se siguen cocinando protestas en su contra, Berlusconi fue presionado hoy por los líderes internacionales para que ponga en práctica reformas económicas destinadas a reducir la gran deuda de Italia y prevenir que se extienda la crisis en la eurozona.
El primer ministro italiano cedió hoy a la presión de los miembros del G20, reunidos en la ciudad francesa de Cannes, y aceptó las evaluaciones trimestrales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de observadores de la Unión Europea (UE) para asegurar que las esperadas reformas económicas se llevan a cabo con celeridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario